viernes, 3 de febrero de 2012

Conclusion

En resumen al articulo anterior aqui os dejamos este enlace, leanlo esta muy interesante.

http://comunidadescolar.educacion.es/760/tribuna.html

4 comentarios:

  1. Ya vemos que parte del ampa esta en contra de la jornada continua. Cuando se nos da información a los padres debe de ser tanto a favor como en contra. Ya que hay padres que estamos a favor dado que nos cubren aun más el horario de 8 a 5.
    Aquí os dejo un enlace para que también se lea.
    http://www.csi-f.es/es/content/tres-de-cada-cuatro-colegios-votan-favor-de-la-jornada-continua
    RESTO DE ESPAÑA:
    Educacion Infantil y Primaria
    JORNADA CONTINUA:
    Canarias (100%), Extremadura (100%), Ceuta (100%),
    Murcia (99%), Baleares (86%), Andalucía (80%), Castilla
    la Mancha (78%) y Galicia (60%).
    JORNADA PARTIDA:
    Aragón (100%), Cataluña (100%), Comunidad Valenciana
    (100%), Navarra (97%), Euskadi (95%), Cantabria (84%)*
    Este porcentaje probablemente será menor para el curso
    que viene por cambio de normativa y aumento de procesos,
    Madrid (82%), la Rioja (62%).

    León, La Rioja, Cantabria, y Aragón (100%).
    Navarra (97%), Euskadi (95%) y Comunidad Valenciana
    (80%).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por partes :
      1º-Que parte del AMPA (como su propio nombre indica formada por padres y madres) esté en contra de la Jornada Continuá es tan respetable como tu postura favorable a la jornada continua.
      2º.-El autor de la información que tu aportas y que es de agradecer es del C-SIF ( Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F ) , es decir , de los Representantes Sindicales de los Profesores o parte de ellos.
      3º.- El autor del artículo de opinión ( y de la charla) que ha provocado tu participación en el foro es D.Rafael Feito Alonso
      Profesor titular de Sociología de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid).
      4º.- En todos los campos de la vida , es muy recomendable por mera prudencia , antes de tomar una decisión importante escuchar opiniones diversas, y debatir y reflexionar sobre ellas.
      5º.-Al hilo del punto anterior , este debate debería tener lugar en otros foros más apropiados para ello (por ejemplo una Reunión de Padres y Madres para debatir pros y contras del cambio).Pero dado el "procedimiento de urgencia" con el que se está tramitando e impulsando el proceso por parte de los promotores del mismo (Cuerpo Docente& Consejo Escolar (reunión informativa a los padres/madres un Lunes a las 9,30 A.M. ,supongo que para fomentar la asistencia a la misma y votación dos días despues -modo ironía ON-));se nos está privando de nuestro derecho a debatir sobre el mismo con la debida prudencia y reflexión.
      6º- Te cito: "Ya que hay padres que estamos a favor dado que nos cubren aun más el horario de 8 a 5.":Tu motivación a favor del cambio es tan legítima como
      la mía en contra del mismo ; tu quieres el cambio porque "te cubren aún más el horario de 8 a 5" , yo prefiero jornada partida porque creo que es mejor por la educación y rendimiento académico de mis hijos , aunque esto me suponga mayores incomodidades desde el punto de vista organizativo que tu tanto valoras.Repito, ambas opiniones , son perfectamente respetables.
      7º.- A mi , personalmente , cualquier propuesta importante del tipo que sea (la educación de nuestros hijos lo es) , que sólo presuponen ventajas y ni siquiera algun pequeño inconveniente (como la jornada continua contada desde el punto de vista de los impulsores del cambio-los profesores-) , cuanto menos , me hace pensar sobre la verdadera motivación del mismo y sobre la idonieidad del mismo para MIS HIJOS .
      8º- Mis más sincera enhorabuena y agradecimiento a la promotora de este blog por al esfuerzo altruista que realiza en beneficio de todos nostros y que rara vez es recompensado.Tristemente , somos más proclives a criticar que colaborar con iniciativas de este tipo.
      Saludos.

      Eliminar
    2. Hola MARI

      Los datos esos de por Comunidades Autónomas , donde salen? , en el enlace que has puesto no consigo verlos.

      Aún así , os dejo este enlace http://www.elpais.com/graficos/sociedad/informe/PISA/comunidades/autonomas/elpgrasoc/20101207elpepusoc_2/Ges/
      Son los datos comparados del último Informe PISA (por decirlo graficamente , es el ranking de educación por comunidades ). Las que tu nombras con Jornada Continua : Canarias, Extremadura , Ceuta , Murcia , Baleares ; Andalucía , Castilla La Mancha y Galicia aparecen en los ULTIMOS PUESTOS DE LA CLASIFICACION , todas por debajo de la media NACIONAL (*ver caso galicia) y de aquellas Comunidades que tu has citado con Jornada Partida.
      Es un dato , no todo será consecuencia del tipo de jornada , pero algo tendrá que ver no?

      Eliminar
  2. HOLA MARI!! Gracias por tu participación y por el enlace, y no es que una parte de la AMPA este en contra de la Jornada Continua, solo queremos ampliar la información que ya se tiene.

    ResponderEliminar